sábado, 31 de mayo de 2008
Las crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian
jueves, 29 de mayo de 2008
Dios me libre!
del minuto trágico, de la decisión fallida;
Cuando hay que decidir lo correcto,
cuando los sueños de ello dependen.
Dios me libre, el único que puede,
de perder la esperanza, si la senda muere;
Lo que vemos, solo es lo que vemos,
el futuro es incierto, pese a los intentos.
Dios me libre, el único que puede,
de que la alegría falte, y no me revele;
de que crea que soy un fracasado,
cuando en lo fácil, tontamente erre.
de tantas cosas que acometen,
contra este pecho que pelea,
por su esperanza inocente.
Javier R. Cinacchi
A defender el Archivo Histórico, carajo!
El gran profeta...
Muchos han profetizado una serie de situaciones a lo largo de la historia, pero nadie lo ha hecho como el famoso "Nostradamus".
Leer algún libro suyo, enterarse de lo que ha escrito, imaginar lo que él asegura que es el fin del mundo, los tres anticristos, los papados, la "Ciudad Nueva", etc.; simplemente es un deleite para el raciocinio y para la fantasía humana.
Este es un video que muestra el "Libro perdido" de Nostradum, primera parte.
Hay una secuencia que termina en el quinto resumen de los libros perdidos, en el cual, expertos analizan la relación de lo que escrito por el profeta y lo que sucede actualmente. ¿Será que en realidad, el mundo termina su marcha un 21 de diciembre del 2012?
Sólo queda esperar y hacer del mundo que vivimos, un lugar más habitable!
PD: El link directo para el canal (13vomaya) que acoge los 5 resúmnes completos en youtube, es: http://youtube.com/watch?v=qjG4yKyR948&feature=related
lunes, 26 de mayo de 2008
Una obra excelente....
Una parte de la obra: Rigoletto, de Verdi. Espectacular!
Me tocó ver la proyección de esta ópera en el precioso Presley Norton, con motivo del 1er. Festival de Música Italiana. No niego que se me cayeron unas cuantas lágrimas al ver cómo estos artistas representaban la obra de Verdi en el teatro de Barcelona-España. Sus voces, sus actuaciones, sus miradas, sus emociones. La amalgama perfecta...
Ojalá y que estas expresiones culturales continúen y que estemos ahí, deleitándonos con ellas...
El gran museo Presley Norton de Guayaquil...Visítalo!
lunes, 19 de mayo de 2008
Nephilim
sábado, 10 de mayo de 2008
Entre los grandes: Pablo Ruiz Picasso
Uno de mis favoritos. Pinta a la realidad de un modo que a lo mejor otros ya imaginaron, pero que no pudieron plasmarlo en su arte.
Me gusta particularmente, su "época azul" donde magistralmente ilustra la melancolía, las etapas más frías del ser humano...
En fin, un breve video que refleja algunas de sus grandiosas obras...
Espérame sólo un instante más...
y no vale más el tiempo cuando no puedo verte,
pero sí el motivo de desconocerte
y aún así saber que amas
en un destino sin suerte.
No puedo controlar mi loco cariño,
Sólo inspirarme en tu esencia,
Tan lejana como el cielo,
Tan cerca cual beso a sus labios.
Así que sólo hablaré
Como este ser humano que soy,
Tratando de explicar lo inexplicable,
Pues hay cosas como el sentimiento
Que las mismas palabras podrían afectarle…
Entonces, ¿por qué te hablo con poesía?
Porque personas como yo, amor mío,
Alimentan a las letras;
No es vergüenza de hablarte a lo ojos
Ni mucho menos cobardía,
Es una simple forma de decir
Que eres parte insigne de mi alma.
Te lo repito, ¡hombre mío!,
No es amor, ni siquiera cariño,
Es una esencia desconocida
Que hace soñar a la idea
Y que encuentra al fin
A la esperanza escondida.
Y es que apareciste inocentemente,
Como una ola más del mar
Arrullándome con el sonido de tu voz
Y despertando mis instintos básicos…
Y ya que tú jugaste a ser Júpiter,
en esos tiempos tan cercanos
Ahora deja que yo te hable
Desde la roca más alta,
Con las manos vacías,
Con el espíritu libre
Y con un pájaro azul
Dormido a mi lado
Permíteme buscar mi camino olvidado,
El amor por ti
Que está dormido en las sombras;
Admíteme callar el dolor,
Llevándolo al oasis de nuestras verdades;
Bésame cuando aparezca la luna
y me lleve con su candor plateado,
pero no te vayas al dejarte solo:
espérame cuando salga el sol…
DEMA
A apoyar a nuestro hogar: La Naturaleza!
miércoles, 7 de mayo de 2008
Una de mis canciones preferidas: Stop Crying your heart out, by Oasis
Los amores de mi vida!
Uno de los mejores clásicos de Walt Disney...
Uno de los clásicos más hermosos de Walt Disney. Recuerdo mi infancia y me da mucha melancolía. Aquéllos momentos en que mi imaginación se desbordaba y me convertía en una espía dentro de la película.
Ya no existen obras de este estilo, tan clásicas, a lo mejor mentirosas, pero llenas de bondad, de ternura, de la sensibilidad innata de un espíritu soñador. Y me alegra tanto haber crecido con ellas, porque me hicieron parte de lo que soy, porque mi niñez nunca habría sido la misma y porque cada vez que veo aunque sea un extracto, me siento otra vez a salvo del lado más oscuro del mundo...
Un encuentro predilecto
Revivió en mí el fulgor de mujer,
Aún tiemblan mis manos por sus besos,
Aún su deleite no se desprende de mi cuerpo,
Aún su imperturbable mirada
Clava su enigma en mis ojos
Desde el más allá de mi cintura…
No ha sido real, ni ha sido fantasía,
Ha sido un ente solemne
Que ha entrado con sigilo en mi aposento
Y como una serpiente por las colchas
Se ha apoderado de mi enfermizo cuerpo;
Y ha sido éste el instante más corto
En el que he estado poseída jamás,
El más fatídico secreto glauco,
La línea más difícil de explicar,
Una invasión en el cerebro que no me deja pensar.
No dijo nada y se fue su lado corpóreo,
Pues se quedó su avezado éter
Sentado junto a mi almohada
Y mirándome imprecisamente
Para saber qué es aquello que escribo,
Aunque supone seguro que se trata de él.
Veo que cierra los ojos y se queda pensativo
No sonríe, no se apena, no se inmuta,
Tal vez esté recordando vagamente
Mi pasión al estilo de Shakespeare
En el momento que derramó
Su contenida hombría dentro de mí.
Aún lo siento y es electrocutante,
Que me hace escribir en cursiva, como nunca,
Que me tiene suspirando, sintiendo a mi alma
Muy cerca de mi mojada garganta;
Hasta mis huesos han formado
Una inclinada torre de amor, como la de Pisa,
Un amor recién descubierto
Entre los miles que creo que existen.
Sí, para mí hay un amor diferente
En cada rincón, hasta en la losa de mármol;
Uno analfabeto, con sintaxis ó con locura,
No importa cómo, pero es…
Hoy ha venido alguno de una tierra inexplorada
En forma de un hombre de alta estatura,
De cabello negro, intenso y delicioso
Y con los ojos más indescifrables del mundo:
Pues esconden dos mares
A millones de metros de profundidad.
Sigue pensativo a mi lado y me mira de soslayo,
Sabe que muero por él, que por él me inspiro ahora
Y es una inspiración digna
Del código de la muerte,
Porque proviene de lo desconocido,
De lo que no se puede profetizar…
Cada uno de sus miembros
Me ha dejado sin aliento,
Pero con el olfato de una loba
Para poder percibir la esencia aquélla
Tan recóndita de la vida,
Aquélla que a veces amo
Y menosprecio otras veces también
Pero que en este momento amo sin lugar a dudas.
Y es que hemos desobedecido juntos
Las leyes de la gravedad,
los santuarios de la realidad,
Los hilos de la fantasía,
Convirtiéndonos en dos libres unicornios
Cabalgando en un solo espíritu
Por los bordes asesinos del sol…
No puedo creer aún que exista tal fuerza,
¡Que mientras late crea maravillas
Y que mientras muere por instantes
Se relaje y piense en otras más!
A lo mejor no es en ninguno de los dos momentos,
Sino en esos tajantes intervalos
Donde aparecen criaturas tan bellas
Como el visitante que vino a verme;
Ése que ahora se para de mi cama,
Se despereza un poco,
Vuelve otra vez donde mi persona
A rozarme apenas, con su respiración,
Casi me besa, pero me aprisiona del todo.
Satisfecho se va
y como en la magia de los cuentos, se esfuma,
se disuelve en un humo blanquecino.
Así termina mi viaje
En el carril por el que pocos pasan
Y saludo a viajeros soñadores,
Que se parecen mucho a mí.
Un día espero, ansío, anhelo
Con todas las palabras de deseo posible,
Volver a verlo;
No como un segundo encuentro,
Sino como un primero único,
Con la misma intensidad,
Con el mismo coraje,
Con el mismo silencio,
Con la misma verdad;así mi cerebro quedará un poco raído,
Pero el resto de mi humanidad
Bastante, demasiado complacida…
DEMA ÍNDIGA
Imagen: www-all-pictures.org
El sol y la lluvia están jugando...
Imágenes para hi5
EL SOL Y LA LLUVIA ESTÁN JUGANDO
¿Dónde tengo que ir?
¿Qué se supone que se debe hacer
para lograr ser feliz?
¿Cuál es la salida?
¿Cuál es la entrada a una vida normal?
No bastan los desaciertos para aprender,
peor aún los aciertos para motivar
No se consigue nada ó casi nada.
no se puede ver nada a través del cristal;
todo es neblina, todo es complicado,
no se puede canalizar la energía;
pues sólo hay vacío por dentro.
Los sueños ya no tienen espacio,
por tanto desaliento que corre por las venas.
Ya el cerebro ha expulsado a la imaginación
y una vieja ha venido a quedarse en la morada:
La vieja sabia e inmortal,
aquélla que recibe el nombre de muerte
Sólo pienso en ella,
como cuando se consigue un nuevo amor;
ella se desenvuelve cual hada oscura,
marchitando lo poco que queda
de la vivacidad de mi débil espíritu,
al cual sólo lo ilumina la música,
sólo lo reanima el calor de la poesía,
que es mi Madre, mi protectora fiel
Gracias a ella sigo viviendo,
gracias a que los duendes blancos
engañan a veces al hada oscura
que tiene tetras magníficas;
las dos partes son sabias y
el día en que una de ellas gane
será el día que me muera
o el día que esté realizada
con las cosas simples
que anida un espíritu sutil
Se tiene mucha impaciencia,
se expresan demasiadas cosas,
se vive en un mundo de millones de colores,
cuando sólo es el color del hada
el que verdaderamente mora por dentro…
Las auras cada día se desvanecen más y más,
pues ya se están cansando de tanta melancolía
El cuerpo físico está adoptando
una nueva forma, más carnal y más material,
o sea, está redundando dentro de sí mismo:
¿qué espera el hada entonces para tocarme con su vara?
Si ya todo se hace imposible,
si ya nada parece nuevo,
si ya todo es rutinario,
si ya nada asombra a los ojos,
si ya nada espanta al alma;
si ya nada mueve al corazón,
si ya ni la partícula más recóndita
soporta la calidad de ser humana;
Si a pesar de todo,
los sueños que están muertos,
resucitan de vez en cuando
como zombies malignos
que inducen a la desesperación, al olvido;
que hacen pensar demasiado,
que hacen anhelar imposibles,
que guían a las lágrimas
hacia el centro del pecho y no hacia los ojos,
creando un dolor inmenso
difícil de soportar
Cada día más se debilitan las facultades,
se pierde la esperanza,
se hacen criminales las respuestas,
se hacen insoportables las preguntas;
No se encuentra la parte del arcoiris
que se perdió cuando me encarné,
no me acuerdo de nada
si es que algún día me dijeron algo
y tampoco me lo piensan decir ahora;
tengo que encontrar las piedras
y lo más difícil, el tesoro debajo de ellas:
¿cómo lo encuentro, si el camino es liso
y las piedras son traicioneras?
Quisiera volar lejos, reunirme con las aves
que vuelan hasta lo alto y conversan con el Sol;
o ser cual oasis en el desierto,
solitario y tranquilo,
lleno de paz y júbilo, porque es único,
porque sabe que su misión es alegrar al perdido
y algo más, que sólo él sabe…
Se quiere respirar un aire azul,
pero sólo huele a desperdicios
de amores gastados, de traiciones,
de hipocresía y de sosas amistades.
Se quiere ser un viajero,
pero falta la valentía necesaria,
las fuerzas necesarias,
lo necesario que es las ganas de vivir
para descubrir, para soportar,
para tener lo bueno también
Es hermoso saber que por lo menos,
durante el trance de escribir
puedo saber quien soy,
puedo saber a dónde voy,
puedo engañar por un momento al hada,
puedo por un momento anhelar vivir;
puedo creer en la música, en el arte,
en el misterio y en la esperanza púrpura,
en lo negro-azulado del paraíso
y en las estrellas que titilan a lo lejos
y me susurran desde su cielo
todo lo que quiero escuchar;
es bueno saber que por lo menos,
durante este trance perfecto,
soy dueña de mí misma y
la realidad me mira y pasa de largo,
mi ángel se me acerca y sonríe aliviado,
corre velozmente el agua por mi cuerpo
y por mi parte subjetiva,
como un Niágara de luz
Pero después de esto, ¡desdichada mi suerte!
Tengo que abrir el telón otra vez
y actuar a lado del hada, de los zombies,
de las lágrimas; a lado de lo incierto,
hasta que mi aliento se escape
de las garras oscuras
y me pida que escriba un cuento otra vez
La lluvia y el sol están jugando…
INDIGA
Presente en aquella noche....
jueves, 1 de mayo de 2008
83 años de historia, que llenan de alegría,de amor y esperanza los corazones de la mitad más uno amarilla!
BARCELONA SPORTING CLUB
El Barcelona Sporting Club es una entidad deportiva de la ciudad de Guayaquil, (Ecuador). Fue fundado el 1 de mayo de 1925 en casa del ciudadano español Don Eutimio Pérez en una cita histórica que contó con la asistencia de casi toda la barriada de La Modelo (hoy calles Eloy Alfaro entre Calicuchima y Francisco de Marcos).
El nombre de Barcelona se dio en homenaje a la admiración mundial que había despertado el guardameta del Barcelona español, "Divino" Zamora.
Jóvenes guayaquileños y extranjeros, particularmente españoles, decidieron sellar su vínculo de amistad formando un club deportivo en el más guayaco de los barrios, el del Astillero.
HISTORIA
A partir de 1916, aproximadamente, la idea de formar una institución deportiva legalmente constituida fue tomando mayor fuerza en la barriada de la Escuela Modelo "9 de Octubre # 3" del barrio del Astillero.
Eutimio Pérez, Arturo y Juan Domenech, Valentín Salas, Gago, Hermosilla y el uruguayo Moggia lograron que el entusiasmo inicial se plasmara en el punto de partida del cuadro más popular del país.
Todos estuvieron de acuerdo en ayudar a formarlo y aunque inicialmente un grupo insistía en llamarlo Club Deportivo Astillero, los de la colonia española opinaban que se le pusiera el nombre de Barcelona porque en su país de origen había un gran equipo que llevaba ese nombre; además, muchos de ellos eran catalanes.
El 1 de mayo de 1925 a las 9 pm en casa de don Eutimio Pérez fueron citados para la sesión inaugural donde se hizo el acta de fundación del Barcelona Sporing Club de Guayaquil. El barrio del Astillero, populoso y unido, fue testigo de la explosión de júbilo que se produjo cuando desde los balcones se dio a conocer el resultado de la Sesión. Una multitud copaba la calle en medio de un griterío que llamó la atención de los transeúntes. Así nació Barcelona Saporting Club como un estallido de alegría popular.
Se nombró una Comisión de Estatutos que preparó los documentos necesarios para ser enviados al Ministerio de Gobierno y a la Federación Deportiva del Guayas. De esta forma se reconoció al Barcelona S.C como una institución deportiva colocándola en la serie intermedia del Campeonato de Preparación de ese año que arrancó el 15 de junio.
El primer partido lo realizó ente el C.S. Ayacucho cayendo 1 a 0. Una camiseta negra con el cuello blanco y en el pecho un escudo bordado del Barcelona español, pantaloneta blanca y polines negros con raya horizontal blanca en la parte superior fueron el primer atuendo con el que debutara.
El plantel de jugadores con el que inicia su actuación en la serie B estuvo integrado por Rigoberto Aguirre, Carlos Sangster , Joaquín Franco, Guillermo Millán, Manuel Murillo Moya, Juan Sánchez, Isaías Ronquillo, Joaquín Pacheco, Gabriel Martínez, José Morla, Otón Márquez de la Plata, Gonzalo Zevallos, Galo Ronquillo, Pedro Pombar, Galo Pombar, Arturo Calderón, Bolívar Guzmán, Julio Criollo..
En este campeonato Barcelona siempre estuvo en los primeros lugares y merced a ello para 1926 asciende a la serie A.
Hacia finales de la década, el naciente equipo ya había cambiado de uniforme: camiseta a rayas verticales amarillas y rojas, pantaloneta y polines negros.
En 1929 se libró de la Promoción para descender de Categoría, al vencer en angustioso partido a L.D.E por 3 a 1.
En la década de 1930 pierde la categoría (1932) colocándose en la serie C desde donde debió luchar duramente para retornar al puesto que antes había alcanzado.
Desde 1935 hasta 1940 tuvo que luchar por el campeonato de la serie B sin conseguir ascender a la Intermedia.
Es en 1941 que se estructura un conjunto que lleva al Barcelona la Categoría Superior; al año siguiente también campeonaron en la Intermedia.
Bajo la presidencia de Wilfrido Rumbea terminó la etapa negra del Barcelona, gracias al esfuerzo y el amor por la camiseta, es así que en 1944 llega a la categoría de privilegio del fútbol de Guayaquil
En 1950 Barcelona juega el que será el último gran certamen amateur en nuestro fútbol; torneo que organizó la Federación Deportiva del Guayas. "Con Cantos, Chuchuca y Vargas, qué pesada va la carga...", es la letra de una melodía pegajosa que hacía honor a los destacados cracks que lograron el título conducidos por Jorge Muñoz Medina y el argentino Gregorio Esperón. Chuchuca se consagró como máximo anotador con 10 tantos.
Romo y Delgado; Sánchez, Benítez y Marín; Jorge Cantos, Solís, Montalván, Valle y Ordóñez ; Jiménez, Rodríguez, Enrique Cantos, Chuchuca, Vargas, Andrade y Reinoso fueron los hombres que ganaron el título para la oro y grana.
Posteriormente se jugó un torneo promocional entre los nuevos equipos profesionales resultando vencedor Barcelona. Puede afirmarse, entonces, que fue el primer campeón profesional del país.
En la década de 1950 junto a los valores consagrados asomó Clímaco Cañarte quien se convertiría en dueño de la punta izquierda por más de una década.
El permanente reclutamiento de valores criollos hizo que se dejase a un lado la idea de contratar elementos extranjeros.
Se batió el record en lo que a transferencias se refiere: 20.000 sucres por César Solórzano.
Barcelona se ubicó en cuarto lugar en el primer torneo profesional disputado en 1951.
Es en 1953 que logra el vicecampeonato. Esa temporada aparece la figura de un grande: Luciano Macías quien actuó los tres últimos partidos dando muestras de su gran categoría. Al año siguiente repite el vicecampeonato.
Siendo Presidente el Ing. Miguel Salem Dibo y teniendo en la dirección técnica al argentino Eduardo Spandre, Barcelona se corona Campeón de Guayaquil en 1955. Gracias a una mezcla de juventud y veteranía obtiene el primer título de la era profesional.
Ansaldo, Macías, Salcedo, Simón y Clímaco Cañarte, titulares absolutos junto a hombres como Cantos, Jurado, Alume y Solórzano unidos a Sánchez y Chuchuca lograron el plantel equilibrado que se buscó por tanto tiempo.
En 1957 aparece la figura de Vicente Lecaro, un integrante del plantel juvenil de Barcelona que anuló a hombres como Horacio Romero y Alberto Spencer cuando le tocó enfrentar a la reserva del Everest. El joven back se adueñó de la posición y marcó una época en la defensa del Barcelona y la Selección Nacional.
Hacia finales de la década del 50, Barcelona pasó sin pena ni gloria. Se dio de baja a Chuchuca y Cantos porque se pensó que habían cumplido su ciclo. Cantos regresaría dos años después para ser goleador de un Torneo Nacional mientras Chuchuca continuaría anotando goles en otros cuadros varias temporadas más.
En 1958 Barcelona debió perder la categoría reglamentariamente hablando pero se le perdonó la vida dejándolo en el fútbol de privilegio.Luego lllegaron contratados los dos primeros extranjeros de su historial: Guizzo y Bermúdez, dos uruguayos sin trayectoria en el fútbol charrúa.
Por fin en 1960 el Idolo logró su primer título nacional dando la vuelta olímpica en Quito y clasificando así a la Copa de Campeones de América (hoy Copa Libertadores)que comenzaría a disputarse ese año.
Contaba con un gran arquero Pablo Ansaldo acompañado de una defensa sólida con Herrera, Lecaro y Macías; Alume y Zambrano imponiendo el ritmo, los goles de Cantos y Cordero, más el aporte de Calderón, Agustín Alvarez, Aguirre y Navas, todos de la mano del uruguayo Julio Kellman, hicieron de Barcelona un legítimo ganador del título.
En 1961 se proclamó campeón local siendo su director técnico el argentino Gregorio Esperón.
La incorporación de jugadores extranjeros en 1962 marcó el inicio de una identificación permanente con la línea brasileña. Arnaldo Da Silva al frente de la dirección técnica, Iris de Jesús López Guimaraes, Edson, Darcy y Jair de Souza fueron los refuerzos de la temporada. El primero se coronó goleador del torneo con 9 tantos.
En 1963 se proclama Campeón de Guayaquil invicto y Campeón Nacional.
Reforzado con Tiriza, Helio Cruz, Ochipinti, Reyes Cassís , acompañados por el mejor arquero de todos los tiempos Helio Carreiro Da Silva "Helinho", un hombre pequeño de gran elasticidad y colocación. Dirigidos por un verdadero forjador de campeones Francisco de Souza Ferreira "Gradym" quien confirmó a Jair e Iris, dio confianza a los jóvenes Quijano y Washington Muñoz, alternó en la titularidad a Lasso y Francisco Aguirre. Así esa amalgama de valores obtuvo el primer Bicampeonato.
José María Rodríguez configuró en 1965 la que se llamaría "cortina de acero", una defensa inolvidable con Helinho o Ansaldo; Quijano, Lecaro, Macías y Bustamante . Esa temporada se incorporó Moacyr Claudino Pinto, Campeón Mundial con Brasil en Suecia 1958. Jugador de técnica exquisita, altísima calidad y elegancia; su aporte fue decisivo junto a la contundencia de Washington Muñoz quien atravesaba un gran momento. La definición certera del argentino Lucio León o Félix Lasso más la rapidez del brasileño Helio Cruz (máximo anotador del Campeonato Ecuatoriano 1965)contribuyeron a mostrar sobre la cancha un cuadro ordenado y con cultura táctica.
En lo que resta de la década del 60 cabe destacar el título de Campeón Nacional obtenido en 1966. "Helinho" fue una garantía en el arco; esta fue su última temporada en Barcelona. Pablo Ansaldo estuvo al frente del equipo tras el alejamiento de José María Rodríguez. Se contrató a Walter Cárdenas, Enrique Raymondi; volvió Mario Espinoza y asomó un grupo de jóvenes como Arroyo, Alvarado, O'Rorke y López . El argentino Rubén Ponce de León cumplió a cabalidad en diversas funciones.
No fue sino hasta 1970 que Barcelona volvió a ser otra vez el mejor.
Faltando cuatro fechas para terminar el Torneo se coronó campeón sacando 6 puntos de ventaja al Emelec.
Fue el año que llegó Jorge Bolaños quien paulatinamente mostró madurez, liderazgo y aplomo.
Alayón, Peláez, Lecaro, Noriega, Saldivia, Macías, Coronel, Gerson, Bolaños, Cárdenas, Ordóñez, Muñoz, Alvarez, Everaldo, Santana, Madruñero, Hurtado, fueron los hombres determinantes en el terreno; en la dirección técnica estuvo al frente el brasileño Otto Vieira, un estratega que haría historia.
En 1971 la llegada de Alberto Spencer conmocionó el ambiente futbolístico.
Barcelona logra una histórica victoria quitándole a domicilio el invicto de 3 años al Campeón reinante de Copa Libertadores, Estudiantes de La Plata.
Los "Pincharatas" como se los conocía, habían ganado las tres últimas versiones d la Copa Libertadores.
El 29 de abril de 1971 se escribió una página inolvidable cuando el sacerdote español Bazurco anota un gol a los 18 minutos del segundo tiempo enmudeciendo a la hinchada platense.
Phoyú; Cárdenas, Lecaro, Saldivia y Macías; Páes y Bolaños; Muñoz, Spencer, Bazurco y Coronel luego reemplazado por Hurtado registraron su nombre para la historia.
Ese año bajo la presidencia de Aquiles Alvarez Lértora se obtuvo el segundo bicampeonato.
Con Otto Vieira a la cabeza, el aporte genial de Pedro "Perico" León, jugador peruano estrella mundialista en México 70, sumado al aporte de Alberto Spencer , se convirtieron en el permanente dolor de cabeza de las defensas rivales.
Para muchos entendidos este fue el mejor Barcelona de todos los tiempos.
En 1972 se clasificó por segunda vez consecutiva semifinalista invicto en Copa Libertadores.
En 1975 los jugadores impagos encabezaron un movimiento de socios e hinchas que desembocó en una Asamblea General que relevó a quienes estaban al frente del equipo. En lo sucesivo vinieron años de intentos y fracasos; desfile interminable de jugadores que no funcionaron. En 1976 llega el delantero argentino José Omar Reinaldi quien tuvo un comienzo clamoroso pero se fue apagando lentamente. En 1977 debuta un brasileño que se metió al bolsillo a la afición. Víctor Epanhor hizo un gol maravilloso frente al Nacional de Asunción en un cotejo amistoso internacional. Eso sumado a sus driblings, disparos curvos, frenadas diabólicas lograron que la flamante contratación calara en el corazón del hincha amarillo.
La ya más numerosa afición del país tuvo que aguardar hasta 1980 para ceñirse nuevamente una corona. El Idolo se proclamó campeón después de nueve años de espera. Manga, Perlaza, Mario Tenorio, Ney, Nieves, Alberto Andrade, Galo Vásquez y Madruñero fueron piezas fundamentales.
La finalísima ante Técnico Universitario en Machala se selló con un gol para el recuerdo: una chilena espectacular de Víctor Epanhor.
En 1981 se logra el bicampeonato de la mano de Epanhor, el hombre del dribling endemoniado. Al año siguiente se corona vicecampeón.
En 1985 el equipo dirigencial al mando de Isidro Romero Carbo se propone armar un equipo que apunte al octavo título.
Llegan Toninho Vieira, Jair Goncalvez, Alfredo De Los Santos. La dirigencia apuesta por el chileno Luis Santibáñez, ex director técnico de la Selección de Chile que había clasificado al Mundial de España.
Barcelona ganó el título con 5 puntos de ventaja, 2 fechas antes de que termine el torneo. Es la era de los Holger Quiñónez, Carlos Luis Morales, Mauricio Argüello cuyo aporte unido al de Galo Vásquez, Lorenzo Klínger, el recuperado Lupo Quiñónez, Perlaza, y Fausto Klínger conformaron una plantilla ganadora pero también conflictiva. Es la era del "Poder Negro", una estructura interna de poder plantilla adentro liderada por jugadores de raza negra.
Fue un acierto la llegada de Vasconcelos quien sustituyó a Jair. Barcelona era un equipo con entrega.
Roque Gastón Máspoli (uru) 1987
Toninho Vieira, W Silva, J Montanero, L Klinger, J Izquierdo, G Vásquez, C Alcívar, H Quiñónez, C Morales, L Ordóñez, W Aires, J Sánchez, T Quintero, L Quiñónez, L E Vaca, J Proaño, V Mendoza, M Uquillas, J Madruñero, F Granja, P Martínez, J Miranda, W Guerrero, J Muñoz, F Klinger, R Noriega, C L Castro, W Cordero L Klinger (15 Goles)
10 José Omar Reinaldi (Arg) Miguel Ángel Brindisi (Arg) 1989
Janio Pinto, M Hurtado, M Uquillas, J Jiménez, C Morales, J Guzmán, C Alcívar, G Vázquez, J Montanero, T Quintero, L Ordóñez, J Proaño, F Granja, A Betancourt, H Quiñónez, J Izquierdo, Magú, E Smith, P Martínez, R Noriega, M Arguello, W Guerrero, J Gavica, C R Valencia, J Muñoz Janio Pinto (14 Goles)
Miguel Ángel Brindisi (Arg) Jorge Habbeger (Arg) 1991
R Insúa, C Alcívar, M Uquillas, R Noriega, J Gavica, M Hurtado, F Bravo, W Macias, C Muñoz, J Montanero, C Morales, J Guzmán, H Benítez, J Izquierdo, R Bernuncio, D Bravo, J Jiménez, C Russo, J Proaño, V Mendoza, O Escudero, M Trobbiani, M Coronel Jr, N Micolta, H Maldonado, C León Argudo, J F Cevallos, Gafter, P Batallas Rubén Darío Insúa (17 Goles)
12 Dussan Draskovic (Montenegrino) Salvador Capitano (Arg) 1995
M Uquillas, Valencia, J Vernaza, C Alvarado, F George, J León, R Corozo, J Vargas, G Salinas, Reascos, M Benítez, C Yánez, Gilson De Souza, B Tenorio, C A Alfaro Moreno, J Gavica, L Gómez, H Carabalí, J F Cevallos, R Noriega, A Montaño, J Rosero, C Alcívar, J Montanero, W Carabalí, J Mora, U De La Cruz, E Maldonado, J Guerrero, P Galván, V Mendoza Manuel Uquillas (24 Goles)
13 Salvador Capitano (Arg) Rubén Darío Insúa (Arg) 1997
N Asencio, J F Cevallos, M Morales, L Gómez, L Capurro, J Rosero, R Noriega, H Carabalí, J Gavica, A Montaño, M Tenorio, A Delgado, J Montanero, F George, A De Ávila, Robson Da Silva, C A Alfaro Moreno, N R Aviles, M Etcheverry, J Vargas, M Uquillas, J Mora, Gilson De Souza, C Alvarado, W Rivera, O Acosta, C Alcívar, F Alegre, J Angulo, V Mina, T Jauch, C Yánez, E Valencia, A Ayoví'
Barcelona es un equipo lleno de historia que hoy recordamos en su aniversario de Fundaciòn
Referencias: www.bsc.ec